Evaluación de la calidad en el Programa de Atención a la Salud de la niñez. Experiencia de seguimiento a un grupo de recién nacidos que se asisten en un efector privado del Sistema Nacional Integrado de Salud

Autores/as

  • Andrea Princisgh Facultad de Enfermería. Universidad de la República

Palabras clave:

Evaluación de programas de salud, Niño lactante, Metas prestacionales

Resumen

Tutora: Alicia Cabrera

El abordaje de esta investigación pretendió conjugar la gestión, la evaluación del Programa Prioritario del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Atención a la Salud de la Niñez y las herramientas del nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), luego de más de siete años de su comienzo. Con este trabajo se logró evaluar la calidad, focalizando en la efectividad del Programa de Salud de la Niñez del M.S.P, en el marco de la meta prestacional número 1, orientada a la asistencia de niños/as recién nacidos hasta el año de edad, en un efector privado del SNIS. En este sentido se trabajó en la construcción de un modelo integral de indicadores que permitieran alcanzar esa medición. La herramienta fue empleada para el análisis del impacto de la meta 1, favoreciendo el estudio de los resultados logrados en la salud de los niños y niñas objeto de la investigación. Esto implicó la aplicación de un diseño cuantitativo, valiéndose de las herramientas estadísticas para alcanzar un análisis bivariado, sobre una muestra probabilística de 284 historias clínicas de niños/as de un año, pertenecientes a este efector. Los principales resultados mostraron que se trató de una población que cumple con los indicadores de la meta 1, pero éstos no son los que tienen una relación estadística significativa con el estado de salud del/a niño/a durante su primer año de vida. El 10,2% debió ingresar a CTI al nacer, generando 275 días de internación, el 83,1% consulto por enfermedad ese primer año, el 28,5% debió reconsultar, la media de consultas por enfermedad fue de 3 veces. El 31,7% que consultó se debió internar, el 67,4% en el segundo nivel de atención; estas internaciones generaron 362 días más de internación. El 16,3% debió reingresar. Tanto los motivos de consulta como los de internación fueron en primer lugar las afecciones respiratorias, seguidas por las digestivas. Las variables incluidas en la meta de niño permiten monitorizar las acciones necesarias en la pauta, pero no permiten evaluar la calidad técnica aplicada en el Programa de Salud del Niño. No son las variables que según estos resultados determinan la condición del estado de salud del/a niño/a durante su primer año. Por lo tanto la medición adecuada para mejorar la calidad de los programas constituye un valor fundamental considerando que de la información que se tenga dependerán las decisiones que se tomen. Según estos resultados, la medición de otros indicadores permitiría evaluar la condición del estado de salud del/a niño/a durante su primer año. Las autoridades sanitarias deberán prestar mayor atención a variables como niveles de atención materna, el incremento en las cesáreas, la prematurez, el bajo peso al nacer y la LME, las cuales se relacionan con los eventos de enfermedad del/a niño/a durante su primer año de vida. Muchas de ellas deberían constituirse como indicadores de seguimiento de la meta de niño, en los casos donde los efectores puedan tener  influencia, ya que éstos hacen sus mayores esfuerzos por alcanzar los resultados establecidos por JUNASA para obtener el pago por meta cumplida. De las conclusiones del estudio destacamos que la visita domiciliaria representaría una fortaleza del sistema de salud, por lo que es imperativa la toma de decisiones e implementación de acciones que promuevan el mejoramiento y aumento de los alcances que tiene la visita domiciliaria en el abordaje de la población a nivel familiar y comunitario. La figura del profesional de enfermería representa el primer contacto entre los individuos, familia y comunidad, dado que es quien brinda asistencia sanitaria esencial a un costo que la comunidad y el país puedan soportar y con un impacto ya demostrado en la salud del/a niño/a.

Biografía del autor/a

Andrea Princisgh, Facultad de Enfermería. Universidad de la República

Licenciada en Enfermeria (Udelar.) 14/11/2002. Especialista en Gestión de Servicios de Salud (UdelaR) 22/06/2012. Mag. Gestión de Servicios de Salud (UdelaR) 24/11/2016. Prof. Agdo del Departamento de Administración de la Facultad de Enfermería de la UdelaR. Adjunta a la Dirección Técnica Médica SQMS IAMPP

Citas

1) Federación Médica del Interior. Sistema de pago por cumplimiento de metas asistenciales: antecedentes, situación actual y proyección. [Internet]. 2012. p. 14. Disponible en:
http://www.femi.com.uy/archivos_v/Antecedentes%20y%20proyeccion%20del%20pago%20por%20meta
s.pdf [consulta: 10 may 2015].
2) Balsa AI, Triunfo P. La reforma de la salud en Uruguay: impacto en el acceso a servicios perinatales y en la salud del recién nacido. [Internet]. 2014. p. 2. Disponible en:
http://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Jornadas%20de%20Economa/t_balsa_ana_2014_2599.pdf
[consulta: 10 may 2015].
3) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Transformar el futuro: metas cumplidas y desafíos renovados en el Sistema Nacional Integrado de Salud. [Internet]. 2010. p. 28. Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/MSP_libro_reforma%20%282%29.pdf
[consulta: 12 may 2015].
4) Setaro M, Koolhaas M. Políticas de salud para la infancia y la adolescencia. [Internet]. 2008. p.40. Disponible en:
http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Bibliodigi/ENIA%%202-%20Politicas%20de%20salud.pdf
[consulta: 01 may 2015].
5) Morales Medina SE. Aspectos introductorios a la evaluación del sector salud. [Internet]. 2008.
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/evaluacion-programas-salud/evaluacionprogramas-salud.pdf
[consulta: 03 jul 2015].
6) Federación Médica del Interior. Sistema de pago por cumplimiento de metas asistenciales: antecedentes, situación actual y proyección. Op. Cit. p. 21.
7) Organización Mundial de la Salud. Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. [Internet]. 2000.
Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB107/se9.pdf [consulta: 001may 2015].
8) Bertucci G, Calderón JM, Fernández A, Ferreira B. Sistema de salud en Uruguay: análisis crítico.
[Internet]. 2012. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/sistema-salud-uruguayanalisis-critico/sistema-salud-uruguay-analisis-critico.shtml#ixzz3WSlEOSjY [consulta: 01 jul 2015].
9) Organización Panamericana de la Salud. La transformación de la gestión de los hospitales en América Latina y el Caribe. Washington: OPS; 2001.
10) Organización Panamericana de la Salud. La salud y los objetivos de desarrollo del milenio. [Internet]. 2005. Disponible en: http://www.who.int/hdp/publications/mdg_es.pdf [consulta: 02 jul 2015].
11) Passarello E. Calidad total y auditoría en servicios de salud. [Internet]. 1996. Disponible en:
http://es.slideshare.net/marcosmangione/passarello-espedito-calidad-total-servicios-de-salud
[consulta: 14 may 2015].
12) Organización Panamericana de la Salud. Evaluación de la promoción de la salud; principios y perspectivas. Washington: OPS; 2007.
13) Villar H. Gestión de servicios de salud. Montevideo: Zona Editorial; 2012.
14) Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual. Rev Cubana Salud Pública [Internet] 2004; 30(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000100004&lng=es&tlng=es
[consulta: 14 may 2015].
15) González Ramos RM, Fernández Pratts M, González Longoria MC, Castro Bernal C, Vaillard
Jiménez E, Lezama Flores G, et al. La calidad de la atención en salud. Suplemento Oral [Internet] 2008;
(1): 3-20. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2008/oras081a.pdf [consulta: 03 may 2015].
16) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Escuela de Gobierno en Salud Pública. [Internet]. 2013.
Disponible en:
http://www.observatoriorh.org/sites/observatoriorh.org.centro/files/webfiles/2014/venc_centro/doc_marco_EGSP_2013.pdf [consulta: 19 may 2015].
17) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Transformar el futuro: metas cumplidas y desafíos renovados en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Op. Cit. p. 36.
18)Setaro M, Koolhaas M. Políticas de salud para la infancia y la adolescencia. Op. Cit. p. 6.
19)Ibid. p. 15.
20)Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Cooperación de la Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud con la República Oriental del Uruguay. 2012-2015. [Internet]. 2015.
Disponible en:
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=407&Itemid=241
[consulta: 13 may 2015].
21)Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Resultados del censo de población 2011: población,
crecimiento y estructura por sexo y edad. [Internet]. 2013. Disponible en:
http://www.ine.gub.uy/documents/10181/35289/analisispais.pdf/cc0282ef-2011-4ed8-a3ff-32372d31e690
[consulta: 03 may 2015].
22) Organización Panamericana de la Salud. Esquemas de protección social para la población materna,
neonatal e infantil: lecciones aprendidas de la región de América Latina. [Internet]. 2008. Disponible
en: http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/ExtensionEsquemas_Protecc_Social_Poblacion_MNI.pdf
[consulta: 03 jun 2015].
23) Naranjo M. Evaluación de programas de salud: comunidad y salud. [Internet]. 2006; 4(2): 34-7.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932006000200005&lng=es [consulta: 12 jun 2015].
24)Organización Mundial de la Salud. Monitoreo, evaluación y análisis de las estrategias nacionales de
salud: una plataforma dirigida por los países para la información y la rendición de cuentas. [Internet]. 2012.
Disponible en:
http://www.who.int/healthinfo/country_monitoring_evaluation/MandE_NHS_spanish.pdf [consulta: 4 jun 2015].
25)México. Secretaria de Salud de México. Programa de acción en materia de evaluación de desempeño
2001-2006. [Internet]. 2002. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/publicaciones/pamed_2001-2006/pamed_2001-2006.pdf
[consulta: 21 jun 2015].
26) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Cooperación de la Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud con la República Oriental del Uruguay. 2012-2015. Op. Cit.p. 7.
27)Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Área Economía de la Salud. Desempeño de los prestadores
integrales del Sistema Nacional Integrado de Salud 2010- 2014. [Internet]. 2015 Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/Desempe%C3%B1o%20Sectorial%202010-%202014_versi
%C3%B3n%20final.pdf [consulta: 23 may 2015].
28) López de Castro F, Rodríguez Alcalá FJ. Planificación sanitaria. Rev SEMERGEN Medicina de
Familia [Internet] 2003; 29(5): 244-54. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-semergenmedicina-familia-40-articulo-planificacion-sanitaria-i--S1138359303741872 [consulta: 01 may 2015].
29) Naranjo M. Evaluación de programas de salud: comunidad y salud. Op. Cit. p 34.
30) Organización Mundial de la Salud. Monitoreo, evaluación y análisis de las estrategias nacionales
de salud. [Internet]. 2011. Disponible en:
http://www.who.int/healthinfo/country_monitoring_evaluation/MandE_NHS_spanish.pdf [consulta: 01 jun 2015].
31) Pabón Lasso H. Evaluación de los servicios de salud: conceptos, indicadores, ejemplos de análisis
cuantitativo y cualitativo. 2a. ed. Bogotá: Universidad del Valle; 1985.
32) Lam Díaz R, Hernández Ramírez P. Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son
sinónimos en el área de la salud? Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 2008; 24(2).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-02892008000200009&script=sci_arttext
[consulta: 05 may 2015].
33) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Transformar el futuro: metas cumplidas y desafíos
renovados en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Op. Cit. p. 88.
34) Setaro M, Koolhaas M. Políticas de salud para la infancia y la adolescencia. Op. Cit. p. 21.
35) Villar H. Gestión de servicios de salud. Op. Cit. p. 54
36)Ibid. p. 76.
37) Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual. Op. Cit.
38) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. División Epidemiología. Mortalidad infantil Uruguay
1998-2015: mortalidad infantil según sub-componente y causa. Uruguay: 1998-2015. [Internet]. 2013.
Disponible en: http://www.msp.gub.uy/publicaci%C3%B3n/estad%C3%ADsticas-de-mortalidad
[consulta: 11 may 2015].
39) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Observatorio de derecho de la infancia y adolescencia
en Uruguay. [Internet]. 2012. Disponible en: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/observatorio-2012-
web20121030.pdf [consulta: 07 abr 2015].
40) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Tasa de mortalidad infantil neo precoz, neo partía y pos
neo por departamento de residencia materna. Uruguay: 1984-2015: estadísticas de mortalidad. [Internet].
2015. Disponible en: http://www.msp.gub.uy/publicaci%C3%B3n/estad%C3%ADsticas-de-mortalidad
[consulta: 22 abr 2015].
41) Uruguay con el índice más bajo de mortalidad infantil de la historia. El País [Internet] 2016 marzo 7. Disponible en: http://www.elpais.com.uy/informacion/uruguay-indice-mas-mortalidad-infantil.html [consulta: 19 abr 2016].
42) Risquez A, Urbina Medina H, Ponce A. Indicadores hospitalarios 2011-2012: Hospital de Niños
JM de los Ríos de Caracas, Venezuela. Arch Venez Puer Ped [Internet] 2014; 77(4): 162-9.Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000400002&lng=es [consulta: 02 abr 2015].
43) Organización Mundial de la Salud. Nacidos demasiado pronto: informe de acción global sobre
nacimientos prematuros. [Internet]. 2012. Disponible en:
http://www.who.int/pmnch/media/news/2012/borntoosoon_execsum_es.pdf [consulta: 01 may 2015].
44) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Organización Mundial de la Salud. Para la vida. [Internet]. 2010. p. 24. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/publications/files/Facts_for_LifeBook_SP_04062010.pdf
[consulta: 19 jun 2015].
45) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Salud, nutrición y desarrollo en la primera infancia en
Uruguay. [Internet]. 2015. p. 38. Disponible en:
http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=7be3f504-ebb9-4427-bb5dcb4d9f242a7b&groupId=10181
[consulta: 04 abr 2015].
46)Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2013: una mina de información
sobre la salud pública. [Internet]. 2013. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/82062/1/WHO_HIS_HSI_13.1_spa.pdf [consulta: 01 may 2015].
47) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Salud, nutrición y desarrollo en la primera infancia en
Uruguay. Op. Cit. p. 74.
48) Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2013. [Internet]. Disponible
en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/82218/1/9789243564586_spa.pdf?ua=1 [consulta: 19 abr 2015].
49) Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. Pobreza infantil en América Latina y el
Caribe. [Internet]. 2010. Disponible en:
http://www.unicef.org/honduras/Pobreza_infantil_America_Latina_Caribe_2010.pdf [consulta: 06 abr 2015].
50) Roba Stuart O. Medición de la pobreza infantil en Uruguay. [Internet]. 2013. Disponible en:
www.rau.edu.uy/ei/ciip/DT/Pobreza_infantil_Uruguay_DTI_P.pdf [consulta: 03 jun 2015].
51) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Transformar el futuro: metas cumplidas y desafíos
renovados en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Op. Cit.
52) Setaro M, Koolhaas M. Políticas de salud para la infancia y la adolescencia. Op Cit. p. 23.
53) México. Secretaria de Salud de México. Programa de acción en materia de evaluación de
desempeño 2001-2006. Op. Cit. p. 51.
54) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Salud, nutrición y desarrollo en la primera infancia en
Uruguay. Op. Cit. p. 52.
55) Organización Mundial de la Salud. Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. [Internet]. 2015. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/161444/1/WHO_RHR_15.02_spa.pdf?ua= [consulta: 03 may 2015].
56) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Para la vida. Op Cit. p. 49.
57) Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. Salud, nutrición y desarrollo en la primera infancia en Uruguay. Op. Cit. p. 79.
58) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Guía de intervenciones en el primer nivel de atención:
control periódico del niño y la niña hasta los 14 años. [Internet]. 2015. Disponible en:
http://www.dem.fmed.edu.uy/materno/Pediatria/Control%20Periodico%20del%20Nino%20y%20Nina%2
0hasta%20los%2014%20anos.doc [consulta: 05 may 2015].
59) Garza C, Onís M de. Justificación para la elaboración de una nueva referencia internacional del
crecimiento. Food and Nutrition Bulletin [Internet] 2004; 25(1): 5-14. Disponible en:
http://www1.paho.org/Spanish/AD/FCH/NU/JustificacionMGRS.pdf?ua=1 [consulta: 05 may 2015].
60) Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Departamento de Educación
Médica. Estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI).
[Internet]. 2016. Disponible en: http://www.dem.fmed.edu.uy/materno/Pediatria/index_aiepi.htm [consulta: 03 feb 2016].
61) Bilkis MD, Vásquez M, González Favre C, Vasicek M, Díaz S, Zambrano J, et al. Estudio
multicéntrico de la urgencia pediátrica. Arch Argent Pediatr [Internet] 2006; 104(4): 301-8. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752006000400005&lng=es [consulta: 19 abr 2016].
62) Fuente D de la, Martínez A, González I, Peiro S. ¿Es necesario hospitalizar a tantos niños durante
tantos días?: la hospitalización innecesaria en pediatría. An Pediatr Esp [Internet] 1999; 50(4): 373-8.
Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/50-4-9.pdf [consulta: 24 abr 2016].
63) Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva. Análisis del estado de situación de la
pediatría intensiva y neonatología en nuestro país: búsqueda de propuestas y soluciones. [Internet]. 2012.
Disponible en: http://www.sunpi.org/descargas/FUTURO_DE_LA_ESPECIALIDAD.pdf [consulta: 24 ago 2015].
64) Uruguay. Ministerio de Economía y Finanzas. Llamado Nº 16/2013 - Contratación de Servicios
de C.T.I. (niños, recién nacidos y adultos) para pacientes de A.S.S.E., Hospital de Clínicas, Hospital Militar y Hospital Policial. [Internet]. 2013. Disponible en:
www.mef.gub.uy/innovaportal/file/9334/9/autorizacion-cd-llamado-n-16-2013_enero_2016.xls [consulta: 07 feb 2016].
65) Oliveira Rosseto R de, Costa JR da, Mathias Freitas TA de. Hospitalizações de menores de cinco
anos por causas evitáveis. Rev Latino Am Enfermagem [Internet] 2012; 20(1): 135-42. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-11692012000100018&script=sci_arttext&tlng=pt [consulta: 01 jun 2015].
66) Ase I, Burijovich J. La estrategia de atención primaria de la salud: ¿progresividad o regresividad
en el derecho a la salud?. Salud Colectiva [Internet] 2009; 5(1): 27-47. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652009000100003&lng=es
[consulta: 03 jul 2015].
67) Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual. Op. Cit.
68) Chancusing Martínez MI. Estudio de las causas que conducen al reingreso del recién nacido
a la sala de neonatología del Hospital General de Latacunga, en el primer semestre del 2013 [tesis]
[Internet]. 2014. Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8346/1/Chanc%C3%BAsig%20Mart%C3%ADnez,%2
0Mar%C3%ADa%20Isabel.pdf [consulta: 01 abr 2015].
69) Rodríguez JI. El niño hospitalizado: problemas frecuentes: la hospitalización pediátrica. [Internet]. Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/HospitalizacionPediatrica.html [consulta: 29 jun 2015].
70)Ramos J, Montiano J, Hernández R, García J. Situación de pediatría hospitalaria en España: informe
de la Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO) An Pediatr [Internet] 2014; 81(5): 326-8.
Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/situacion-pediatria-hospitalaria-espana-informe/articulo/S1695403314000307/ [consulta: 29 jun 2015].
71)Rodríguez JI. El niño hospitalizado: problemas frecuentes: la hospitalización pediátrica. Op. Cit.
72) Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Valor cuota salud enero 2015. [Internet]. 2015. Disponible
en: http://www.msp.gub.uy/noticia/valor-cuota-salud-enero-2015-0 [consulta: 19 jun 2015].
73) Balsa AI, Triunfo P. La reforma de la salud en Uruguay: impacto en el acceso a servicios
perinatales y en la salud del recién nacido. Op. Cit. p. 7.
74) Federación Médica del Interior. Sistema de pago por cumplimiento de metas asistenciales:
antecedentes, situación actual y proyección. [Internet]. 2012. Disponible en:
http://www.femi.com.uy/archivos_v/Antecedentes%20y%20proyeccion%20del%20pago%20por%20meta
s.pdf [consulta: 23 abr 2015].
75) Ibid. p. 16.
76) Jiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual. Op. Cit.
77) Federación Médica del Interior. Sistema de pago por cumplimiento de metas asistenciales:
antecedentes, situación actual y proyección. Op. Cit. p. 32.
78) Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio MP. Metodología de la investigación. 5a
. ed. México: Mc Graw Hill; 2010

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

1.
Princisgh A. Evaluación de la calidad en el Programa de Atención a la Salud de la niñez. Experiencia de seguimiento a un grupo de recién nacidos que se asisten en un efector privado del Sistema Nacional Integrado de Salud. RUE [Internet]. 30 de noviembre de 2017 [citado 20 de abril de 2024];12(2). Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/236

Número

Sección

Tesis de Maestría

Artículos más leídos del mismo autor/a