Formación de enfermeras mexicanas en el período revolucionario.

Autores/as

  • Lucila Cárdenas Becerril Universidad Autónoma del Estado de México
  • Araceli Monroy Rojas Universidad Autónoma del Estado de México
  • Beatriz Arana Gómez Universidad Autónoma del Estado de México
  • María de Lourdes García Hernández Universidad Autónoma del Estado de México

Palabras clave:

Formación, enfermeras, enfermería

Resumen

El surgimiento de las escuelas de enfermería en México ocurrió por la necesidad de satisfacer las demandas de atención de los enfermos. El período de fundación fue a principios del siglo XX cuando fueron traídas las reformas de Florence Nightingale. En sus inicios las enfermeras estudiaban periodos de uno a dos años y el método de enseñanza era a través de prácticas clínicas bajo la tutela y supervisión de una enfermera graduada con experiencia. Esta formación fue influenciada por la tradición religiosa, la herencia simbólica femenina, así como el origen militar de la profesión, que ha dejado como característica, una disciplina para lograr la productividad en el cuidado.

La enfermería inició un proceso de profesionalización cuando enfermeras seglares tituladas fueron ocupando los puestos que las religiosas iban dejando vacíos. Las enfermeras en nuestro país han transitado por un proceso empírico-teórico; lo que significa que enfermería surgió como una actividad social que se ha ido profesionalizando. Los “conocimientos formales” que adquirieron tuvieron dos características. El primero fue el enfoque teórico biologicista y el segundo se refiere a las asignaturas, contenidos y tiempos, puesto que la insuficiente planeación hacía que cada profesor –la mayoría médicos-, les enseñaran lo que consideraban que una enfermera debía saber.

A cien años del surgimiento de la disciplina, ésta ha crecido y se ha desarrollado, tanto en la educación como en la práctica profesional, y ha buscado transformar algunos elementos históricodelegados, por factores que la empoderan y favorezcan su reconocimiento profesional y social.

Biografía del autor/a

Lucila Cárdenas Becerril, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Educación. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I. Coordinadora del proyecto de investigación Iberoamericano en México

Araceli Monroy Rojas, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Educación. Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. In tegrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I

Beatriz Arana Gómez, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctora en Enfermería. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México

María de Lourdes García Hernández, Universidad Autónoma del Estado de México

Maestra en Administración de los Servicios de Enfermería. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud. Profesora de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Citas

Amézquita-Soledad. Mis recuerdos de los primeros días de ingresar en el Hospital General. Revista de la Asociación Mexicana de Enfermeras; 1955; 3(1), diciembre:5-9.

Anguiano-Hernández, H. Historia de la Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí: San Luis Potosi; 2005.

Bravo Peña, F. Nociones de Historia de Enfermería. Porrúa: Continental; 1980.

Cárdenas-Becerril L, Navarro M. Un Encuentro con Enfermería. Toluca: Colegio de Profesionales de Enfermería del Estado de México;2000.

Cárdenas Becerril L, Maricela-Sánchez G. Asociación de Escuelas de Enfermería del Estado de Oaxaca. México: A.C; 2007.

Casasa-García, P. Aspectos Ideológicos y Socioeconómicos que Inciden en la Formación del Profesional de Enfermería. Enfermeras; 2001; 3 (27).

Gaitán C, María C. La Enfermería en Colombia: Orígenes de Audacia y Compromiso. Tunja, Boyacá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia;1999.

Mandujano-Garrido, AM. La escuela de Enfermería en el Estado de México: Génesis y desarrollo de una profesión 1896-1954. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México; 2005.

Nightingale, F. Notas sobre Enfermería: Qué es y Qué no es. España: Salvat; 1990.

Peñaloza-García, Inocente, “Nace la Escuela de Enfermería y Obstetricia”, UAEM: Toluca; 1896-1994.

Peñaloza-García, Inocente, I Centenario de la Facultad de Enfermería. Toluca: UAEM; 1996.

Pérez-Loredo, Díaz, L. Efemérides de Enfermería 1900-1985. México: Porrúa; 1986.

Reeder JS. Mauksh H. La Enfermería: En Cambio Continuo. México: SSA/FCE; 1998: 287-313.

Rodríguez-Palacios, A y Gutiérrez-Minjarez M T. et all. Enfermería en Chihuahua: El despertar de una profesión. México: 2003.Secretaría de Salubridad y Asistencia. Hospital General de México: México; 1973.

Urano-Uscanca, E. Análisis sobre el uniforme, la cofia y la lámpara: ¿Simbolismos obsoletos?”, Revista Desarrollo Científico de Enfermería; 1997; 3 (5).

Verde-Flota, E. Una Nueva Visión en la Atención de Enfermería, Colegio Nacional de Enfermeras, Memorias del XIV Congreso Nacional de Enfermería. Prado: México; 2000.

Weber M. La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. México: Colofón; 1998.

Descargas

Publicado

2015-08-26

Cómo citar

1.
Cárdenas Becerril L, Monroy Rojas A, Arana Gómez B, García Hernández M de L. Formación de enfermeras mexicanas en el período revolucionario. RUE [Internet]. 26 de agosto de 2015 [citado 24 de noviembre de 2024];4(1). Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/110

Número

Sección

Artículos originales