Procedimento para avaliar o desempenho das redes de saúde públicas. Aplicação em uma rede de atenção primária no Uruguai
Palavras-chave:
Redes Integradas de Serviços de Saúde, Avaliação de Serviços de Saúde, Garantia da Cualidade dos Cuidados de Saúde, UruguayResumo
Este artigo, enquadrado em uma pesquisa desenvolvida em uma rede de unidades públicas de atenção primária à saúde do Uruguai, mostra a aplicação passo a passo do procedimento desenhado para avaliar o desempenho das redes de saúde pública, culminando na identificação de pontos críticos que influenciam o desempenho e afetam o acesso dos usuários aos serviços prestados pela rede. A análise de desempenho foi realizada com grande flexibilidade dada pelo procedimento desenvolvido, o que possibilitou avaliar globalmente a rede e, em particular, mediante a perspectiva de cada um dos principais atores, assim como também forneceu elementos individualizados em quanto a seu modelo de atenção, sua direção e governo, sua organização e seu financiamento, o que permite abordar as estratégias de forma independente para cada área e para cada ator. Ressalta-se que os aspectos éticos que requerem esse tipo de estudos foram levados em consideração para o desenvolvimento do estudo, e foi endossado pela instituição onde foi realizada.
Referências
cobertura universal de salud. [Internet]. 2014. p. 30. Disponible en:
http://www.paho.org/uhexchange/index.php/es/uhexchange-documents/informacion-tecnica/27-
estrategia-para-el-acceso-universal-a-la-salud-y-la-cobertura-universal-de-salud/file [consulta: 9 ene 2016].
ii Sbárbaro M. Procedimiento para evaluar el desempeño de redes integradas de servicios públicos
de salud. [Internet]. 2017. Disponible en:
http://rue.fenf.edu.uy/rue/archives/2017_05/Procedimiento%20para%20evaluar%20desempe%C3%B1o%20RISS.pdf [consulta: 12 set 2017].
iii Sbárbaro M. Herramienta para Evaluar Redes de Servicios de Salud (HERSS) Sección Equipo de Salud. [Internet]. 2017. Disponible en: http://rue.fenf.edu.uy/rue/archives/2017_05/HERSS%20secci%C3%B3n%20Equipo%20de%20Salud.pdf
[consulta: 12 set 2017].
iv Sbárbaro M. Herramienta para Evaluar Redes de Servicios de Salud (HERSS) Sección Directivos.
[Internet]. 2017. Disponible en:
http://rue.fenf.edu.uy/rue/archives/2017_05/HERSS%20secci%C3%B3n%20Directivos.pdf [consulta: 12 set 2017].
v Sbárbaro M. Herramienta para Evaluar Redes de Servicios de Salud (HERSS) Sección Usuarios. [Internet].
2017. Disponible en:
http://rue.fenf.edu.uy/rue/archives/2017_05/HERSS%20secci%C3%B3n%20Usuarios.pdf [consulta: 12 set 2017].
vi Uruguay. Ministerio de Salud Pública. División Recursos Humanos SNIS. Equipos de salud del primer nivel de atención. [Internet]. 2014. Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/Doc.3_Equipos%20de%20Salud%20del%20Pri
mer%20Nivel%20de%20Atenci%C3%B3n.pdf [consulta: 16 feb 2017].
vii Ibid. p. 3.
viii Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de salud basados en la atención primaria de salud:
estrategia para el desarrollo de los equipos de APS. [Internet]. 2008. p. 13. Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/APS-Estrategias_Desarrollo_Equipos_APS.pdf [consulta: 10 dic 2016].
ix Organización Panamericana de la Salud. Línea basal para la medición de las 20 metas regionales para
recursos humanos 2007-2015. [Internet]. 2012. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=6700&Itemid=3502&lang=es
[consulta: 21 feb 2017].
x Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional Asesora de Enfermería. Estándares para
servicios de enfermería: efectores del primer nivel de atención. En su: Normativa de Enfermería para el
SNIS. Montevideo: Mosca; 2010. p. 47 – 69.
xiProfesión de Enfermería. Ley 18815 de 30 de setiembre de 2011. Artículo IV. De las funciones de los
licenciados en enfermería. Lit. b y c. Uruguay. Disponible en:
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6692515.htm [consulta: 10 ene 2017].
xii Capote Mir R. Nociones de muestreo e inferencia estadística. En su: Método estadístico. La Habana: Ed.
In Press; 2000. p. 48 – 74. En prensa.
xiii Silva Ayçaguer LC. Reflexiones crítica sobre la práctica muestral contemporánea. En su: Diseño razonado
de muestras y captación de datos para la investigación sanitaria. La Habana: Instituto Superior de Ciencias
Médicas; 2000. En prensa.
xiv Organización Panamericana de la Salud. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura
universal de salud. CD53/5. [Internet]. 2014. p. 9. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9774%3A2014-53rd-directingcouncil&catid=8811%3Adc-documents&Itemid=41062&lang=es [consulta: 21 feb 2017].
xv Jaramillo M. La importancia de las guías de práctica médica. Rev Acta Médica Colombiana [Internet]
2014; 39 (1): 12-4. Disponible en: http://www.salud.qroo.gob.mx/portal/descargas/revista/2014-26/26.pdf
[consulta: 25 feb 2017].
xvi Uruguay. Ministerio de Salud Pública. División Recursos Humanos del SNIS. Equipos de salud del primer
nivel de atención. [Internet]. 2014. p. 2. Disponible en:
http://www.msp.gub.uy/sites/default/files/archivos_adjuntos/Doc.3_Equipos%20de%20Salud%20del%20Pri
mer%20Nivel%20de%20Atenci%C3%B3n.pdf [consulta: 16 feb 2017].
xvii Villar H. Producción social de servicios de atención a la salud. En su: Gestión de servicios de salud.
Montevideo: Zona Editorial; 2012. p. 89-242.
xviii Organización Panamericana de la Salud. Redes integradas de servicios de salud: conceptos, opciones de
política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. [Internet]. 2010. p. 45. Disponible en:
http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/aps-redes_integradas_servicios_salud-conceptos.pdf
[consulta: 10 jul 2015].
xix Carrillo Franco Y, López L. Participación social en salud en la atención primaria en Bogotá: voces de
mujeres. Rev. Gerenc Polit Salud [Internet] 2014; 13(26): 144-57. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v13n26/v13n26a11.pdf [consulta: 21 ene 2017].
xx Güemes A. La participación social a través de la atención primaria en salud. Rev Monitor Estratégico
[Internet] 2014; (6): 22-8. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/5.La-participacion-social-atraves-de-la-atencion.pdf [consulta: 1º ene 2016].
xxi Organización Panamericana de la Salud. Redes Integradas de Servicios de Salud: conceptos, opciones de
política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. [Internet]. 2010. p. 45. Disponible en:
http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/aps-redes_integradas_servicios_salud-conceptos.pdf
[consulta: 10 jul 2015].
xxii Castell-Florit Serrate P. La salud pública y su carácter integrador. En su: La intersectorialidad en la
práctica social. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2007. p. 1-13.
xxiii López Puig P, Morales Suárez I, Lara Menchaca S, Martínez Trujillo N, Lau López S, Soler Cárdenas S. DEBATE. Las Redes Integradas de Servicios de Salud desde la realidad cubana. Rev. Cubana de Salud Pública [serie en Internet] 2009. [consulta: 10 nov 2015]. 35(4): 34 - 43. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000400005
xxiv Prado Solar L A, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev. Med. Electron. [Internet]
2014; 36(6): 835-45. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242014000600004&lng=es [consulta: 25 feb 2017].
xxv López Puig P, García Milian, AJ, Segredo Pérez AM, Alonso Carbonell L, Santana Felipe A. Procedimiento para medir la capacidad resolutiva de los equipos básicos de salud. Rev. Cubana de Salud Pública [Internet] 2014; 40(4): 249-62. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v40n4/spu02414.pdf [consulta: 10 nov 2015].
xxvi López Puig P, Morales Suárez I, Lara Menchaca S, Martínez Trujillo N, Lau López S, Soler Cárdenas S.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud desde la realidad cubana. Rev. Cubana de Salud Pública
[Internet] 2009; 35(4): 34-43. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000400005 [consulta: 10 nov 2015].
xxvii Villalba R. Calidad en la Atención Primaria de la Salud. Rev. Enfermería Global [Internet] 2007; (10): 1-
15. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/download/199/168 [consulta: 21 nov 2015].
xxviii Organización Panamericana de la Salud. Manual de medición y monitoreo: indicadores de las metas
regionales de recursos humanos para la salud, un compromiso compartido. Washington: OPS; 2011. p. 7.
xxix Ibid. p. 12.