El mobbing como patología emergente de la relación salud-trabajo en el ámbito sanitario.

Autores/as

  • Jacqueline George Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Palabras clave:

riesgo psicosocial, mobbing, hostigamiento psicológico

Resumen

Este trabajo pretende plantear uno de los riesgos psicosociales existentes en el medio laboral, su relación con las condiciones organizacionales y sus repercusiones en los diferentes actores del ámbito sanitario.

Se considera el mobbing como un factor de riesgo en el lugar de trabajo, así como ciertas

características de la organización que promocionan y facilitan la aparición del fenómeno del acoso psicológico en el mismo. Se tomará en cuenta algunos de sus efectos sobre la salud mental de los trabajadores, en el sector de la Salud Pública en Uruguay.

Biografía del autor/a

Jacqueline George, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciada en Psicología.Coordinadora Técnica Departamento de Rehabilitación –Colonia B. Etchepare. Uruguay.

Citas

Barón Duque M. El poder en el mobbing. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2002.

Chapell Duncall, Di Martino V. Violence at work.Ginebra: OIT; 1998.

Corsi J. Violencia masculina en la pareja: una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención. Buenos Aires: Paidós; 1995.

Einarsen S. Skogstad A. Bullying and harassment at work: epidemiological findings in public and private organizations, European Journal of work and Organizational Psycohology . Bergen, 1996, 5: 185-202.

Einarsen S, Raknes BI Harassment at work and the victimization of men. Violence and Victims 1997 12:247-263.

Fromm E. El miedo a la libertad. México: Paidós; 1984.

Hirigoyen MF. El acoso moral. Barcelona: Paidós; 2000.

Johnson J, Hall E. Job strain, workplace social support and cardiovascular disease: a cross-sectional study of a random sample of the Swedish working population. AJPH 1988; 78(10):1336-1342.

Karasek R, Baker D, Marxer F, Ahlbom A, Theorell T. Job decision latitude, job demands and cardiovascular disease: a prospective study of Swedish men. AJPH 1981, 71(7):694-705.

Khalef A. ¿Es la violencia en el trabajo una fatalidad? Educación Obrera (Suiza) 2003-2004; 133:13-19.

Kompier M, Levi L. Estrés en el trabajo: causas, efectos y prevención: guía para pequeñas y medianas empresas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas; 1995.

Leymann H. Mobbing: la persécution au travail. París: Ed. du Seuil: 1996.

Llorens C, Moncada S, Sánchez E. Organización del trabajo y salud laboral. Bases Científicas, Jurídicas y Técnicas para la Prevención de Riesgos Psicosociales. Barcelona: CTESC; 2005. 14-17.

Niño Escalante J. Evaluación de los riesgos laborales y factores psicosociales. MAPFRE Seguridad 2002; (85):25-35.

O’Moore, M. Seigne, E. McGuire, L. & Smith, M. (1998). Victims of workplace bullying in Ireland.Irish Journal of Psychology, 19 (2-3), 345-357.

Pellegrini Filho A. La Violencia y la salud pública. Brasil: Revista Panamericana de Salud Pública 1999; 5 (4-5):219-221.

Pinkola Estés C. Mujeres que corren con los lobos: mitos y cuentos del arquetipo de la Mujer Salvaje. Barcelona: Ediciones B; 1998.

Piñuel y Zabala I. Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Bilbao: Sal Terrae; 2001.

Pitta, A. Acerca de las estrategias defensivas de los trabajadores hospitalarios. Tesis de Doctorado. Inédita. Brasil 1990

Scialpi D. Violencias en la administración pública: casos y miradas para pensar la Administración Pública Nacional como ámbito laboral. Buenos Aires: Catálogos; 1999.

Descargas

Publicado

2015-08-26

Cómo citar

1.
George J. El mobbing como patología emergente de la relación salud-trabajo en el ámbito sanitario. RUE [Internet]. 26 de agosto de 2015 [citado 3 de diciembre de 2024];3(1). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/119

Número

Sección

Artículos originales