Representaciones sociales sobre el consumo de alcohol en estudiantes de ciclo básico en la Enseñanza Media de la ciudad de Montevideo

Autores/as

  • Gabby Recto Álvarez Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología. Universidad de la República

Palabras clave:

Adolescencia, Prevención, Alcohol, Representación social, Educación Secundaria

Resumen

Tutor: Juan E. Fernandez Romar

Este estudio procura contribuir al diseño de estrategias de atención primaria de salud por medio de la descripción y caracterización de lo que saben, piensan, sienten y hacen los estudiantes del ciclo básico de enseñanza media con relación al consumo de alcohol. Mediante la instrumentación de grupos focales conformados por jóvenes de ambos sexos de primer y tercer año del ciclo básico de enseñanza media en instituciones públicas de la zona oeste de Montevideo (Uruguay), se buscó describir y caracterizar los conocimientos, actitudes y calidad de sus experiencias en relación con las bebidas alcohólicas. De este modo se pudieron determinar los principales factores de riesgo asociados al consumo adolescente de alcohol en Uruguay. De las conclusiones a las que se han arribado cabe destacar que el consumo de alcohol es una práctica aceptada y naturalizada por la muestra considerada; solo su abuso fue percibido como un problema. Se pudo también observar que el consumo está principalmente asociado con situaciones recreativas y placenteras y que los jóvenes consideran que su ingesta se puede controlar sin mayores problemas. Las bebidas alcohólicas se perciben como una sustancia de fácil acceso, integrada a la vida familiar en la que se verifica un uso frecuente. La legitimidad familiar de su uso propicia la reproducción de diferentes formas de uso y abuso. Se sugiere integrar las distintas acciones preventivas a un proceso coordinado desde la perspectiva de educación para la salud, contemplando a todos los agentes que intervienen en el proceso de socialización de los jóvenes uruguayos.

Biografía del autor/a

Gabby Recto Álvarez, Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología. Universidad de la República

Licenciada en Psicología. Especializada en Farmacodependencias. Diplomada en Psicología Social. Docente del Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología. Universidad de la República

Citas

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales, representaciones sociales. En Abric, J. C. (comp.) Prácticas sociales y
representaciones. México D. F.: Coyoacán.
Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Centro de Estudios
de Opinión. Antioquia: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Alonso, L. E. (1998). El grupo de discusión y su práctica. Memoria social, intertextualidad y acción comunicativa.
En Una mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid: Fundamentos.
Arbesun, R. (2002). El grupo de discusión como técnica en la práctica investigativa. Ficha CEUP-Psicología,
Montevideo: Universidad de la República.
Babor, T.; Caetano, R.; Casswell, S. et al. (2010). El alcohol, un producto de consumo no ordinario. Washington,
D. C.: Organización Panamericana de la Salud.
Baeza, M. (2003). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre imaginarios
sociales. Santiago de Chile: Editores.
Baldwin, J. A. y Rolf, J. E. (1996). Desarrollar sensibilidad cultural del VIH/sida ante el fenómeno de abuso de
sustancias. Programas de estudio de prevención para los jóvenes. Cambridge: Rhoda.
Beck, F.; Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. Nueva
Delhi: Publicaciones Sage.
Becoña, E. (1991). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional
sobre Drogas.
— (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del Psicólogo n.° 77. Universidad Santiago de
Compostela.
— (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
— (2010). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica. Delegación del Gobierno
para el Plan sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Barcelona: Socidrogalcohol.
— (2012). Alcoholismo. En Vallejo, M. A. (coord). Manual de terapia de conducta. Tomo II. Madrid: Dykinson.
Bialakowsky, A. (2004). Drogas y cultura: conflicto de paradigmas. Buenos Aires: Paidós.
Botvin, G. J. y Botvin, E. M. (1992). Adolescencia; tabaco, alcohol y abuso de drogas; estrategias de prevención,
hallazgos empíricos y cuestiones de evaluación. Estudio piloto. Departamento de Desarrollo y
Comportamiento Pediátrico. Cornell University Medical College. Nueva York.
Botvin, G. J.; Baker, E.; Dusembury, L.; Tortu, S. y Botvin, E. M. (1990). Prevenir el abuso de drogas en
adolescentes a través de un enfoque cognitivo-conductual multimodal. Diario de Consultoría y Psicología
Clínica. Cornell University Medical College. Nueva York.
Bremner, P. (2011). Young people, alcohol and influences. A study of young people and their relationship with
alcohol. Londres: Joseph Rowntree Foundation.
Burak, D. (2001). Adolescencia y juventud en América Latina (489-499). Cartago: Libro Universitario Regional.
Cabrera, D. (2003). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Navarra: Portal.
Cabrera, R. y Cabrera, J. (1994). Las drogas de abuso: Un reto sanitario. Madrid: Cauce.
Calafat, A. (2002). Estrategias preventivas del abuso de alcohol. Adicciones: Revista de Socidrogalcohol, vol. 14,
n.º 1. Mallorca.
— (2014). Entrevista. 20/10/14. Diario de Mallorca. Recuperado de
https://www.google.com.uy/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=diario%20de%20mallorca%20entervista%20a%20calafat
Calafat, A. y Montserrat, J. (2003). De la etiología a prevención del uso y abuso de drogas recreativas. Adicciones.
Revista Socidrogalcohol. Vol. 15, n.° extra 2. Mallorca.
Calzada, J. (2012). Gobierno y empresas comienzan a analizar acciones contra el consumo de alcohol.
Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=243:
gobierno - y - empresas - comienzan - a - analizar - acciones - contra - el - consumo -de
alcohol&catid=14:noticias&itemid=59
Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social.
Buenos Aires: Amorrortu.
Caplan, R. (1980). Principios de psiquiatría preventiva. Buenos aires: Paidós.
Castel, R. (1995). Les métamorphoses de la question sociale. París: Gallimard.
Castoriadis, C. (1990). El mundo fragmentado. Montevideo: Caronte Ensayos.
— (2002). La institución imaginaria de la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Castro, A. (2008). Promoción de salud y prevención en educación formal. Montevideo: IMPO
Cedro (2013). Encuesta de consumo de alcohol en menores de edad. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas del Perú.
Código de Ética Profesional del Psicólogo/a (2001). Comisión de Ética Profesional: Coordinadora de Psicólogos
del Uruguay - Sociedad de Psicología del Uruguay -Facultad de Psicología (Udelar) - Facultad de Psicología (UCU). Montevideo.
Código de la Niñez y la Adolescencia (2004). Gobierno de la República Oriental del Uruguay.
Coie, J.; Watt, N. F. et al. (1993). La ciencia de la prevención: un marco conceptual y algunas instrucciones para
un programa nacional de investigación. Washington D. C.: American Psychologist.
Colom, J.; Contel, M.; Segura, L. y Gual, A. (2002). Intervención en poblaciones de riesgo: los bebedores de
riesgo. (Monografía).
Colomer, C. y Álvarez (2000). Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Intervalo.
Comisión de Juventud del Comité de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud, Consejo
Nacional de Políticas Sociales. Plan Nacional de Juventudes 2011-2015. Montevideo.
Consejo de Enseñanza Secundaria (2008). Liceos del Uruguay. Montevideo. Recuperado en:
es.slideshare.net/LaAcademia/liceos-del-uruguay
Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes. Estrategia Nacional sobre Drogas. Período 2003-2008.
Gobierno de Chile.
Creswell, J. (2009). Diseño de investigación. Aproximaciones cualitativas y cuantitativas. Londres: Sage.
Decreto ley 14294 de 31/10/1974. Recuperado de w.parlamento.gub.uy/leyes/ley14294
Decreto ley 346/1999. Recuperado en www.parlamento.gub.uy/leyes/ley346
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. México: El Correo de la
Unesco, pp. 91-103.
Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: La Pléyade.
Escohotado, A. (1989). Historia general de las drogas. Madrid: Sistre.
— (2008). Historia general de las drogas. Madrid: Espasa Calpe.
Fariña, J. (2000). La ética en movimiento. Buenos Aires: Humanidades.
— (2004). Un horizonte en quiebra. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Fernández Ríos, L.; Cornes, J. y Codesido, F. (1997). Psicología preventiva. Avances recientes en técnicas y
programas de prevención. Madrid: Pirámides.
Fernández Romar, J. (1999). Los fármacos malditos. Montevideo: Nordan Comunidad.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Feuerlein, W. (1982). Alcoholismo: Abuso y dependencia. Barcelona: Salvat.
Franco, Y. (2003). Magma: Cornelius Castoriadis: psicoanálisis, filosofía y política. Buenos Aires: Biblos.
Funes, J. (1990). Nosotros, los adolescentes y las drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
— (1991). Cómo y por qué acercarse a los adolescentes que consumen drogas. En Xunta de Galicia, Menores con
problemática del consumo de drogas: La intervención desde la institución (pp. 19-35). Santiago de
Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Traballo e Servicios Sociais.
García-Señorán, M. M. (1994). Educación para la salud: el consumo de drogas en los adolescentes escolarizados
de Galicia. Propuesta educativa para su prevención. (Tesis doctoral). Universidad de Santiago.
Gibb, A. (1997). Grupo de enfoque. Departamento Social de Medicina. Bristol: Universidad de Bristol.
Gilchrist, L. D. (1995). Estudios sobre intervenciones en prevención del abuso de drogas; aspectos
metodológicos. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
González, C. (1983). Droga y cuestión criminal en el pensamiento criminológico. Buenos Aires: Astrea.
González, M. (2007). Genealogía de las drogas en la sociedad. Documento del Área de Reducción de la
Demanda. Secretaría Nacional de Drogas. Montevideo.
Gordon, L. (1987). Nuevas perspectivas en prevención. Valencia: Rodas.
Grant, B. F.; Dawson, D. A. (1997). Age at onset of alcohol use and its association with DSM-IV alcohol abuse
and dependence: Results from the longitudinal alcohol epidemiologic survey. EE. UU. Journal of
Substance Abuse.
Hann, E. (1985). Realidad social y conocimiento sociológico. Matanzas: Ciencias Sociales.
Hansen, W. B. (1997). Aproximaciones psicosociales a la prevención: el uso de las investigaciones
epidemiológicas y etiológicas para el desarrollo de intervenciones efectivas. USA: Psicología Conductual.
Hernández, C.; Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. Colombia: McGraw-Hill.
Hurtado, D. (2004). Reflexiones sobre la teoría de imaginarios. Santiago de Chile: Flacso.
— (2008). La configuración como recurso para comprender las significaciones imaginarias. Manizales: Cinde.
Ibáñez, T. (1988). Representaciones sociales: Teoría y métodos. En Ideología de la vida cotidiana. Barcelona:
Sendai.
— (1996). Teoría de las representaciones sociales. En Fluctuaciones conceptuales en torno a la Postmoderniad.
Caracas: Universidad Central de Venezuela.
— (1997). El grupo de discusión. Teoría y praxis sociológica. Madrid: Siglo XXI.
— (2002). Psicología de las representaciones sociales. Barcelona: Sendai.
Instituto Interamericano del Niño (1990). Manual Regional de Educación Preventiva Participativa. Montevideo.
Instituto Nacional de Estadística (2011). Censo de Población y Vivienda 2011. Montevideo: IMPO.
Iñíguez, L. (2004a). El debate sobre metodología cualitativa versus cuantitativa. Material de apoyo obtenido por
Plataforma Moodle. Montevideo: Universidad de la República.
— (2004b). Métodos cualitativos. Material de apoyo obtenido por Plataforma Moodle. Montevideo: Universidad
de la República.
Jellinek, M. (1960). The Disease Concept of Alocholism. New Haven: H. Press.
Jodelet, D. (1984). La representación social: Fenómenos, conceptos y teoría. En Moscovici, S. Psicología social
II. Barcelona: Paidós.
Junta Nacional de Drogas (2007). Drogas. Guía para padres y madres. Montevideo.
— (2011a). Quinta Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas. Montevideo. Recuperado de
http://www.infodrogas.gub.uy/imagenes/stories/pdf/v_enc_hogares_2011.pdf
— (2011b). Sobre ruidos y nueces. Consumo de drogas legales e ilegales en la adolescencia. Montevideo.
Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy/html/publicaciones/20111020_sobre_ruidos_y_nueces.htm
— (2011c). Uso de drogas en población escolarizada. 2009-2010. Montevideo. Recuperado de
http://www.infodrogas.gub.uy/imagenes/stories/pdf/Informa_subregional.2009.pdf
— (2011d). Estrategia Nacional para el Abordaje del Problema Drogas 2011-2015. Montevideo.
— (2011e). Quinta Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media.
Montevideo.
— (2012). Problemas drogas, compromiso de todos. Montevideo.
— (2013). Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en el Cerro, 2012. En Ocho
diagnósticos locales sobre la problemática del consumo de drogas en Montevideo y zona metropolitana.
Montevideo.
— (2014). Sexta Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media.
Montevideo Recuperado de http://www.infodrogas.gub.uy/images/stories/pdf/vi_estudiantes_2014.pdf
Junta Nacional de Drogas - Consejo de Educación Secundaria - Consejo de Educación Técnico-Profesional -
Universidad del Trabajo del Uruguay (2004). Guía de medidas preventivas y manejo de situaciones
vinculadas a usos problemáticos de drogas em Centros Educativos. Montevideo.
Junta Nacional de Drogas - Administración Nacional de Enseñanza Pública - Consejo Directivo Central (2008).
Los usos de drogas y su abordaje en la educación media. Montevideo.
Junta Nacional de Drogas - Administración Nacional de Enseñanza Pública (2009a). Fundamentos políticos
acerca del abordaje del consumo y de los usos problemáticos de drogas en el sistema educativo formal.
Montevideo.
— (2009b). Manual para la promoción de salud y prevención. Montevideo.
Junta Nacional de Drogas - Instituto Nacional de la Juventud (2013). Folletos ¿Como la ves? Alcohol. Montevideo.
Junta Nacional de Drogas - Ministerio de Desarrollo Social (2010). Guía Promotores de Salud. Montevideo.
Junta Nacional de Drogas - Ministerio de Salud Pública (2005). Programa Nacional de Atención a Usuarios
Problemáticos de Drogas. Montevideo.
Kaplán, L. (1986). Adolescencia. El adiós a la infancia. Buenos Aires: Paidós.
Lázaro Carreter, F. (1978). Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, pp. 251-252.
Le Breton, D. (2003). Adolescencia bajo riesgo. Montevideo: Trilce.
Luengo, M. et al. (1998). Entrenamiento en habilidades de vida. Santiago de Chile: Ministerio de Educación y Cultura.
Machín, J.; Merlo, R. y Milanese, E. (2010). Redes sociales y farmacodependencias. Aportes para la intervención.
Distrito Federal de México: Sur.
Maciá, D. (1993). La valoración de programas de la intervención comportamental educativa para la prevención de
la drogodependencia. En García, J. A. y Ruiz, J. (comps.) Tratado sobre la prevención de las drogodependencia. Bilbao: Edex.
— (1995). Las drogas: conocer y educar para prevenir. Madrid: Pirámide.
Magrí, N. (1989). La representación social de las drogodependencias de la población juvenil de Barcelona.
Barcelona: Grupo Igia.
Mangrulkar, L. et al. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y
adolescentes. Washington: OPS.
Mármol. J. (2015). La lengua en los jóvenes; lenguaje y realidad. Diario El Día, 4/6/2015. Buenos Aires.
Recuperado de htpp// www. eldia.com.do/la-lengua-en-los-jovenes-lenguaje-y-realidad
Martín, C. y Crespo, B. (2012). El muestreo en la investigación cuantitativa. NURE Investigación, Revista
Científica de Enfermería, 25. Madrid.

Martín, E. (1995). De los objetivos de la prevención a la “prevención por objetivos”. En E. Becoña, A. Rodríguez
e I. Salazar (coords.), Drogodependencias, 4. Prevención (pp. 51-74). Santiago de Compostela: Servicio de
Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Santiago de Compostela.
Martínez Miguélez, M. (1999). Los grupos focales de discusión en la nueva ciencia: su desafío, lógica y método.
Simón Bolívar: Trillas.
Meerhoff, D. (2014). Expresión y creación como abordaje en usos de drogas. Revista Del síntoma a la
expresión… Recursos expresivos en promoción de salud, prevención, atención y tratamiento de consumos
problemáticos de drogas. Junta Nacional de Drogas. Montevideo, pp. 25-30.
Megías Valenzuela, E. (2009). Las representaciones sociales sobre drogas en España. Conferencia en Encuentro
Nacional sobre Drogodependencias y su Enfoque Comunitario. España.
Menéndez, E. L. (1990). Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. Distrito Federal de México: Alianza.
Ministerio de Salud Pública (2013). Ordenanza 485, 5 de julio de 2013.
Ministerio de Salud Pública, Dirección General de la Salud (2007). Programa Nacional de Salud, Adolescencia y
Juventud (2005-2009). Montevideo.
— (2009). Guías para el abordaje integral de la salud de adolescentes en el primer nivel de atención.
Montevideo.
Monteiro, M. (2009) Cómo responder a los problemas relacionados con el consumo de alcohol en la comunidad.
En Rodríguez, J. (ed.). Salud mental en la comunidad, 2.ª ed., Washington D.C: Organización
Panamericana de la Salud.
— (2010). Alcohol y salud pública en las Américas; un caso para la acción. Washington D. C.: Organización
Panamericana de la Salud.
Mora, D. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Guadalajara: Atenea.
Moral, V.; Ovejero, A. et al. (2012). Consumo abusivo de alcohol en adolescentes españoles: tendencias
emergentes y percepciones de riesgo. Asturias: Universitas Psychologica.
Morgan, D. (1998). Los grupos focales como investigación cualitativa. Newbury Park, CA: Sage.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul S. A.
Municipio A, Intendencia de Montevideo (2012). Guías del Municipio A. Recuperado de
http://municipioa.montevideo.gub.uy
Newcomb, M. D. y Bentler, P. M. (1988). Impacto del uso de drogas de los adolescentes y el apoyo social sobre
los problemas de los adultos jóvenes. Un estudio longitudinal. Journal of Abnormal Psychology. Vol 97.
Recuperado en http://dx.doi.org/10.1037/0021-843X97.1.64
NIDA, Sloboda, Z. y David, S. L. (1997). La prevención de consumo de drogas entre los niños y adolescentes.
Una guía basada en la investigación. National Institute on Drug Abuse, and National Institutes of Health.
San Francisco.
Noaks, L. y Wincup, E. (2004). Métodos cualitativos de la investigación. Londres: Sage.
Olivera, G. (2008). Algunas conceptualizaciones en torno a factores de protección y riesgo de los consumos
problemáticos de drogas. Documento del área de reducción de la demanda. Secretaría Nacional de Drogas.
Montevideo.
— (2010). Breve reseña de las últimas conceptualizaciones sobre prevención de drogodependencias y factores de
protección de consumos problemáticos de drogas. Documento del Área de Reducción de la Demanda,
OUD. Secretaría Nacional de Drogas. Montevideo.
Olivera, G. y Rossi, G. (2008). Resumen de los avances y desafíos en prevención de consumos problemáticos de
drogas en el Uruguay. Documento del área de reducción de la demanda - OUD. Secretaría Nacional de
Drogas. Montevideo.
Organización de Estados Americanos (2005). Lineamientos hemisféricos en prevención de la CICAD. Washington
D. C.
Organización de las Naciones Unidas (2005). La Cumbre Mundial. Nueva York. Recuperado en
http://ww.un.org/spanish/summit2005/
Organización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Gobierno de España.
Recuperado en: http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
— (2014). Informe sobre la situación mundial sobre el alcohol y la salud. World Health Organization. Ginebra.
Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_eng.pdf?ua=1
Páez, D. (comp.) (1987). Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y representación social. Madrid:
Fundamentos.
Patton, M. (1990). Evaluación cualitativa y los métodos de investigación. Newbury Park, C. A. Sage.
Plan Nacional sobre Drogas de Canadá (1988). Marco del Gobierno de Ontario. Centre of Addiction and Mental
Health and Université de Ontario. Campus of Toronto.
Plan Nacional sobre Drogas de España (2011-2013). Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de
Enseñanza Secundaria. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
Presidencia de la República (2008). Decreto 379/008. Apruébese el Proyecto elaborado por la Comisión de
Bioética y Calidad de Atención, dependiente de la Dirección General de la Salud, del Ministerio de Salud
Pública, vinculado a la Investigación en Seres Humanos. Ministerio de Salud Pública. Recuperado en
http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/decretos/2008/08/CM515_26%2006%202008_00001.PDF
— (2013). Proyecto de ley de prevención del consumo abusivo de alcohol, regularización de oferta, promoción,
venta y expendio de bebidas alcohólicas. Montevideo.
Primer estudio comparativo sobre uso de drogas en población escolar secundaria de Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay (2006). Jóvenes y drogas en países sudamericanos;
un desafío para las políticas pública. Lima: Tetis Graf E.I.R.L.
Programas y actividades de la Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/education/about-us/how-wework/programme/
Recto, G. (2011). Informe sobre el Estudio de evaluación sobre dimensiones comunicacionales y capacidad
formativa de la folletería en prevención del consumo de drogas para pre y adolescentes: ¿Cómo la Ves?
Montevideo.
— (2013). Mi aula es un retablo. Revista Experiencias de Trabajo en Drogas con Recursos Expresivos. (pp. 12-
16). Junta Nacional de Drogas. Montevideo.
— (2015). Mi aula es un retablo. Guía para la implementación del Programa de Información y Educación
Preventiva del Uso Problemático de Sustancias y Promoción de la Salud en Primer Nivel. ASSE.
Montevideo: Psicolibros.
Rodríguez García, D. (2010). Alcohol y cerebro. Salamanca: Absalon.
Rossi, G.; Carvajal, M. y Bottrill, A. (2012). La previa. El consumo de alcohol entre adolescentes. Montevideo:
Santillana S. A.
Salcedo, E. (2008). Proyecto de Descentralización de Políticas de Drogas de los Países Andinos. Perú: Avanfit.
Sánchez Capdequí, C. (1999). Imaginación y sociedad: una hermenéutica creativa de la cultura. Navarra: TecnosUniversidad
Pública de Navarra.
Sierra, D.; Pérez, A.; Pérez, M. y Núñez, M. (2005). Representaciones sociales en jóvenes consumidores y no
consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, 1(4) 349-360. España: Sociedad Científica Española
de Estudios sobre Alcohol, el Alcoholismo y las Otras Toxicomanías. Recuperado de
http://www.redalye.org/articulo.oa?id=289122028008
Sistema Nacional de Educación Pública (2013). Qué bueno que quieras saber más. Montevideo. Recuperado en:
http://www.snep.edu.uy/files/2013/10/SNEP.pdf
Squeglia, L.; Jacobus, J. y Tapert, S. (2011). Alcoholism: Clinical an Experimental Research. California: Infante.
Tapert, S., Brown, S. (1999). Correlatos neuropsicológicos de abuso de sustancias en adolescentes. Resultados de
cuatro años. San Diego: Institute Neuropsychol.
— (2012). Funcionamiento del cerebro adolescente. San Diego: Universidad de California.
Unidad Nacional de Seguridad Vial - Grupo Radar (2011). Barómetro de Seguridad Vial, primera edición. Octubre
de 2011. Montevideo: UNASEV.
Urzúa, F. (1998). El adolescente y sus conductas de riesgo. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional.
Madrid: Síntesis.
Vasilachis, I. (coord.) (2006). La investigación cualitativa. En Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:
Gedisa.
Vázquez-Sixto, F. (2009). Protocolo orientativo para la redacción de una propuesta o proyecto de investigación.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Vigostky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
Zeigler, D. et al. (2015). Los efectos neurocognitivos del alcohol en adolescentes y estudiantes universitarios.
Medicina Preventiva. Weill Cornell Medical College. Duke

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

1.
Recto Álvarez G. Representaciones sociales sobre el consumo de alcohol en estudiantes de ciclo básico en la Enseñanza Media de la ciudad de Montevideo. RUE [Internet]. 30 de noviembre de 2017 [citado 21 de enero de 2025];12(2). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/234

Número

Sección

Tesis de Maestría