Estancia de investigación en Brasil de un estudiante de Doctorado en Enfermería de México

Autores/as

  • Javier Isidro Rodríguez-López Enfermero, Magíster en Gestión Empresarial Ambiental, Doctorando en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Guanajuato y Universidade Federal de Pelotas.
  • Juliana Graciela Zillmer Vestena Enfermera, Magíster en Enfermería, Doctorado en Enfermería. Docente Universidade Federal de Pelotas, Brasil.
  • José Manuel Herrera Paredes Doctor en Ciencias de Enfermería. Profesor del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya - Salvatierra, Guanajuato, México.
  • Elizabeth Guzmán Ortiz Doctora en Ciencias de Enfermería. Profesora del Departamento de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya - Salvatierra, Guanajuato, México.

DOI:

https://doi.org/10.33517/rue2025v20n1a8

Palabras clave:

Investigación, Estudiantes de enfermería, Transferencia del aprendizaje, Enfermería

Resumen

Objetivo: describir las experiencias de un estudiante de doctorado en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Guanajuato, México durante su estancia de investigación en el Programa de Posgrados de Enfermería de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil.

Método: relato de experiencia, sobre la participación de un estudiante en la estancia de investigación de la formación doctoral de enfermería, realizada entre marzo a julio de 2023.

Resultados: en concordancia con el plan de trabajo aprobado por las dos instituciones educativas, se relatan las experiencias de formación y aprendizaje, la experiencia como docente en asignaturas de pregrado, maestría y doctorado; el avance en las actividades de investigación de aporte a la tesis doctoral y la participación en el núcleo de investigación; las acciones de transferencia de conocimiento en el Hospital Escuela de la Universidad Federal de Pelotas y la participación en diversos eventos académicos.

Consideraciones finales: sortear las barreras que se pueden presentar al estar en otro país, estar en una nueva universidad, además de aspectos personales de adaptación para desarrollar una movilidad internacional, estas se deben abordar mediante la posibilidad de diálogo, escucha y generación de confianza a través de la integración de perspectivas y beneficios comunes, que permitan vivir la experiencia y aprovecharla al máximo, desarrollando  habilidades de interacción, comunicación, reflexión, organización y acción para la consecución del logro esperado. La experiencia de movilidad internacional no debe considerarse solo como una experiencia personal, es importante que a través de ella se trascienda la visión pragmática del cumplimiento de un requisito, llegando a motivar a otras personas sirviendo de orientación en ese nuevo camino que para muchos es un gran reto y una ilusión.

Descargas

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

1.
Rodríguez-López JI, Zillmer Vestena JG, Herrera Paredes JM, Guzmán Ortiz E. Estancia de investigación en Brasil de un estudiante de Doctorado en Enfermería de México. RUE [Internet]. 30 de agosto de 2025 [citado 5 de septiembre de 2025];20(1). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/442

Número

Sección

Relato de Experiencias