Inteligencia Artificial en la Gestión de Caídas: Impactos Operativos, Emocionales, Éticos y Organizacionales en Enfermería

Autores/as

  • Fernando Ramos-Zaga Abogado. Doctorando en Gestión Pública y Gobernabilidad. Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo (Perú).

DOI:

https://doi.org/10.33517/rue2025v20n1a9

Palabras clave:

Accidentes por Caídas, Enfermería, Estrés Psicológico, Ética en Enfermería, Inteligencia Artificial

Resumen

Introducción: La sobrecarga estructural en los sistemas sanitarios contemporáneos ha deteriorado la salud del personal de enfermería, generando un entorno laboral caracterizado por estrés crónico, agotamiento y reducción en la calidad asistencial. Esta situación exige soluciones tecnológicas que alivien la presión sobre el personal sin comprometer la atención al paciente. Objetivo: Identificar los efectos operativos, emocionales, éticos y organizativos de los sistemas basados en inteligencia artificial en la reducción de factores estresantes asociados a la gestión de caídas de pacientes en contextos de enfermería. Método: Se realizó una revisión sistemática conforme a los lineamientos prisma 2020, consultando las bases de datos Scopus, PubMed y ieee Xplore. Se seleccionaron 23 estudios empíricos publicados entre 2019 y 2023, que abordan la aplicación de inteligencia artificial en la prevención de caídas y el manejo del estrés en entornos clínicos de enfermería. Resultado: Los sistemas basados en inteligencia artificial mejoraron la eficiencia operativa mediante detección temprana, alertas automatizadas y documentación precisa de eventos. A nivel emocional, se observó una reducción en el estrés agudo y crónico del personal. En el plano ético, se identificaron tensiones entre la vigilancia tecnológica y la autonomía del paciente mientras que, a nivel organizativo, la inteligencia artificial facilitó la integración funcional de equipos y optimización de flujos de trabajo. No obstante, la resistencia del personal y la ausencia de marcos regulatorios claros constituyen obstáculos significativos para su implementación sostenida. Conclusión: La incorporación de la inteligencia artificial en el cuidado enfermero frente a caídas representa una transformación paradigmática del acto clínico. Su impacto va más allá de la eficiencia técnica, implicando una reorganización ética, emocional y estructural del entorno asistencial. Para garantizar su legitimidad y sostenibilidad, se requiere un enfoque integrador que combine avances tecnológicos con políticas institucionales claras y compromiso con la dignidad humana.

Descargas

Publicado

2025-09-06

Cómo citar

1.
Ramos-Zaga F. Inteligencia Artificial en la Gestión de Caídas: Impactos Operativos, Emocionales, Éticos y Organizacionales en Enfermería. RUE [Internet]. 6 de septiembre de 2025 [citado 15 de septiembre de 2025];20(1). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/444

Número

Sección

Revisión sistemática