Salud comunitaria deficiente en contexto rural
contribuciones fenomenológicas de los motivos schützianos para el razonamiento clínico en enfermería
DOI:
https://doi.org/10.33517/rue2025v20n1a12Palabras clave:
Enfermería rural, diagnóstico de Enfermería, Salud rural, FilosofíaResumen
Objetivo: Reflexionar sobre el diagnóstico de enfermería Afrontamiento Comunitario Ineficaz en contextos rurales, a la luz de la filosofía de los motivos para y los motivos porqué. Método: Análisis reflexivo, fundamentado en el marco filosófico de la fenomenología social de Alfred Schütz, con énfasis en los conceptos de motivos para y motivos por qué, que comprenden la acción como producto de la experiencia subjetiva e intersubjetiva de los sujetos. A partir de la situación biográfica y los referentes culturales de la población rural, se buscó comprender cómo las prácticas, creencias y patrones de comportamiento influyen en la adhesión al cuidado en salud y en la configuración del diagnóstico de enfermería en cuestión. Resultados: Los motivos por qué revelan la historicidad y las experiencias previas que moldean actitudes y decisiones, mientras que los motivos para se orientan hacia intenciones futuras y expectativas. Se identificó que, en la vida cotidiana de las familias rurales, la salud es altamente valorada como una condición funcional, lo que resulta en una búsqueda tardía de atención y escasa inversión en acciones preventivas. Además, las prácticas culturales arraigadas, a menudo divergentes del saber biomédico, exigen del profesional de enfermería competencia cultural y estrategias de cuidado basadas en el diálogo, la escucha activa y la acogida. El análisis de los motivos schützianos se evidencia como un recurso potente para cualificar el Proceso de Enfermería y construir intervenciones sensibles al contexto vivido. Consideraciones finales: La fenomenología social ofrece subsidios importantes para ampliar la comprensión de los determinantes subjetivos del cuidado en salud, contribuyendo a prácticas más humanizadas y contextualizadas en el escenario rural, fomentando asimismo el razonamiento clínico y crítico del enfermero.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bruno Neves da Silva, Renata Marinho Fernandes, Ana Luisa Brandão de Carvalho Lira, Erika Simone Galvão Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

















