La Psicomotricidad como campo de intervención ético-político: de las lecturas sanitaristas del proceso salud-enfermedad-cuidado a la Psicomotricidad social
DOI:
https://doi.org/10.33517/rue2023v18n1a2Palabras clave:
psicomotricidad social, intervenciones socio-comunitarias, derechos humanosResumen
Los orígenes de la Psicomotricidad como disciplina y como práctica profesional, en el mundo en general y, en Uruguay en particular, se proyectan a partir de problemáticas energentes en el campo de la clínica neuropsiquiátrica infantil, lo que constituye una marca identitaria fundante e indeleble. Prácticas enraizadas fundamentalmente en el ámbito sanitario orientan lecturas del proceso salud-enfermedad-cuidado con la centralidad de los referenciales teóricos y metodológicos del modelo médico-hegemónico. Los fecundos diálogos con el Psicoanálisis posibilitan, a posteriori, lecturas del proceso de construcción del cuerpo a partir de la integración del soporte neurobiológico del movimiento con el proceso de constitución psíquica. No obstante, la referencia a la dimensión socio-política, en juego en el proceso de construcción del cuerpo, es bastante posterior y reciente y, ha tenido un desarrollo más circunscripto desde la década del ochenta en adelante, en nuestro país y en la región, a partir de la lectura del cuerpo signado por los procesos de terrorismo de Estado y de inequidad social, a partir del marco insoslayable del paradigma de los derechos humanos.
A partir de los tránsitos locales de la disciplina y de la profesión, proponemos lo que damos en llamar una Psicomotriciad Social, que lleve la marca identitaria del sur y genere una apertura que permita leer los procesos de construcción del cuerpo desde la complejidad de las dimensiones en juego, con perspectivas integradoras, la perspectiva sanitarista en diálogo con la perspectiva social.
Citas
Blanco R, Portillo J, San Martín H. Teoría social de la salud. Montevideo: Universidad de la República; 1991.
Berlinguer G. Ética de la salud. Buenos Aires: Lugar; 2009.
Mila J. De profesión psicomotricista. Buenos Aires: Miño y Dávila; 2008.
Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2013;31(1),13-27.
Testa M. Pensar en salud. Buenos Aires: Lugar; 1997.
De Almeida-Filho N. La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la epidemiología. Buenos Aires: Lugar; 2000.
Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar; 2003.
Carlevaro P. La Universidad querida. Montevideo: Oficina del libro-fefmur; 2019.
Licenciatura en Psicomotricidad-Universidad de la República. Plan de estudios del Licenciado en Psicomotricid. [Internet]. Montevideo: Udelar; 1990. [consultado 29 oct. 2021]. Disponible en: http://www.eutm.fmed.edu.uy/LICENCIATURAS%20MVD/mvdpsicomotricidad/Perfpsicomotricidad.htm
Morin E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa; 2009.
Menéndez E. Modelo médico hegemónico, modelo alternativo subordinado. Modelo de autoatención. Caracteres estructurales. Anales de las primeras jornadas de Atención Primaria de la Salud. 1987;213-230.
Parlamento uruguayo. Ley N.º 12549. Ley Orgánica de la Universidad de la República. [Internet]. 1958. [consultado 29 oct. 2021]. Disponible en: http://www.impo.com.uy/bases/leyes/12549-1958/60
Organización Mundial de la Salud. Carta de Constitución de la Organización Mundial de la Salud. [Internet]. 1946. [consultado 29 oct. 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es
de Lellis M, Berra A, Morand M. El legado de la Atención primaria de la salud. En: de Lellis M, Perspectivas en salud pública y salud mental. Buenos Aires: Nuevos tiempos; 2015. p. 59-84.
Organización Mundial de la Salud. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Declaración de Alma-Ata. Alma-Ata. [Internet]. Ottawa: OMS; 1978. [consultado 29 oct. 2021]Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. [Internet]. Ottawa: OMS; 1986. [consultado 29 oct. 2021]Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-SP.pdf
Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. (2015). Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación analítica. Washington dc:Organización Panamericana de la Salud; 2015.
Organización Mundial de la Salud. Documento de referencia 1: Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud - ¿Qué es, por qué, y cómo? Washington DC: OMS; 2015.
Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la Atención Primaria de la Salud para las Américas. Washington, DC: OPS; 2007.
Bobbio N. El problema de la guerra y las vías para la paz. Barcelona: Gedisa; 2008.
Stolkiner A. Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social. 2010;5(1),89-95.
Villar H. La salud una política de Estado. Hacia un sistema Nacional de Salud. Montevideo: Grafinel; 2003.
Parlamento uruguayo. Ley N.º 18211. Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud. [Internet]. 2007. [consultado 29 oct. 2021]. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18211-2007/61
Fernández Galeano M, Levcovitz E, Olesker D. Economía, política y economía política para el acceso y la cobertura universal en salud en Uruguay. Montevideo: OPS; 2015.
Stolkiner A, Ardila S. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría. 2012;23,57-67.
de Souza Campos G. El filo de la navaja de la función filtro: reflexiones sobre la función clínica en el Sistema Único de Salud en Brasil. Revista Brasileira de Epidemiología. 2005;8(4):477-483.
Vignolo J, Vacarezza M, Álvarez C, Sosa A. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna. 2011;33(1):7-11.
Crenshaw K. Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En: Lucas Platero, R. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Buenos Aires: Bellaterra; 2012. p. 87-122.