Factores presentes en la concurrencia y la no concurrencia al primer control posparto de las puérperas de 12 a 44 años del Centro de Salud Cruz de Carrasco y subcentros del área de referencia del mismo.

Autores/as

  • Antonella Cabrera Facultad de Enfermería, Universidad de la República
  • Luciana Canelas Facultad de Enfermería, Universidad de la República
  • Laura Ferreira Facultad de Enfermería, Universidad de la República
  • Ana Paula Manera Facultad de Enfermería, Universidad de la República
  • Mª Victoria Tejera Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Palabras clave:

Período pos-parto, autocuidado

Resumen

En el Uruguay según censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) año 2004, existen 1.675.470 mujeres de las cuales el 54,8% se encuentra en edad reproductiva, registrándose 50.052 nacimientos. La tasa de mortalidad materna producto de las complicaciones durante embarazo, parto y puerperio fue de 0.6 por mil, en el mismo año; no hay información específica sobre morbilidad durante el puerperio.

El puerperio, como etapa por la que muchas mujeres atraviesan, representa cambios a nivel fisiológico, anatómico, mental, emocional, y en su entorno.

El control puerperal es una instancia donde el equipo de salud debe acompañar, asistir e informar a la mujer en el proceso de recuperación postparto para el mejor transcurso de ésta etapa, sin dejar de lado la prevención y detección oportuna de las complicaciones y patologías que pueden aparecer. Es un momento óptimo, donde se debe actuar fomentando la promoción y cuidado de la salud de la mujer a través del autocuidado, el cual fortalece la capacidad reaccional de la mujer, permitiendo una natural articulación entre el rol mujer y rol madre.

Nuestro sistema de Salud brinda prioridad al control y cuidado del recién nacido, a través de la

implementación y ejecución del Programa “Aduana”; no existiendo un abordaje a la mujer puérpera dentro del marco del Programa “Mujer y género”.

Por ello se resalta la importancia de abordar ésta problemática y dar a conocer los factores presentes en la concurrencia y la no concurrencia al control puerperal.

Biografía del autor/a

Antonella Cabrera, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. UdeLAR. Montevideo

Luciana Canelas, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. UdeLAR. Montevideo

Laura Ferreira, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. UdeLAR. Montevideo

Ana Paula Manera, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. UdeLAR. Montevideo

Mª Victoria Tejera, Facultad de Enfermería, Universidad de la República

Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería. UdeLAR. Montevideo

Citas

Alfonso Roca MT, Alvarez-Dardet Díaz C. Enfermería comunitaria I. Barcelona: Masson; 1992.

Burroughs A, Leiter G. Enfermería materno infantil. México: McGraw Hill; 2002.

Cibanal L. Interrelación del profesional de enfermería con el paciente. Barcelona: Doyma; 1991.

Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud; Alma-Ata,URSS; 6-12 set, 1978. Informe. Alma-Ata: Ginebra; 1978.Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, 1a. Carta de Ottawa para el fomento de la Salud, Ottawa, 21 nov. 1986. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf

Costa C, Neves N. Atención integral de salud. Montevideo: INDE; 1997.De Nicola C, Fernández-Cruz A. El mundo de la medicina desde la A hasta la Z. Barcelona: Noguer y Caralt; 1974.

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena. 3a. ed. Barcelona: Sopena; 1978.

Dickason EJ, Silverman BL, Schult M. Enfermería materno infantil.2a. ed. Madrid: Mosby-Doyma; 1995.

Defey D. Compiladora. Mujer y maternidad: los bebés, sus papás y el hospital. Montevideo: Roca Viva; 1995. v.3.

Frías Osuna A. Salud pública y educación para la salud. Barcelona: Masson; 2000.

Frías Osuna A. Enfermería Comunitaria. Barcelona: Masson; 2000.

Gutman L. La maternidad. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo; 2003.

GutmanL. Puerperios y otras exploraciones del alma femenina. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo; 2004.

Max-Neef M. Un desarrollo a escala humana. Montevideo: Nordan; 1993.

Pérez Sánchez A. Obstetricia. 2a. ed. Santiago de Chile: Mediterráneo; 1985.

Polto J. Pautasterapéuticas en obstetricia. Montevideo: Oficina del Libro; 1999.

Ramos Clero E. Enfermería comunitaria: métodos y técnicas. Madrid: DAE; 2000.

Schwarcz R, Duverges CA, DíazAG, Fescina RH. Obstetricia. 4a. ed. Buenos Aires: El Ateneo; 1986.

Uruguay. Ministerio de Salud Pública. División Salud de la Población. Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género. Montevideo: MSP; 2007.

Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género. Guías en salud sexual y reproductiva: capítulo anticoncepción, métodos reversibles. Montevideo: MSP; 2007.Revista Uruguaya de Enfermería, noviembre 2008, 3 (2): 38-44

Descargas

Publicado

2015-08-26

Cómo citar

1.
Cabrera A, Canelas L, Ferreira L, Manera AP, Tejera MV. Factores presentes en la concurrencia y la no concurrencia al primer control posparto de las puérperas de 12 a 44 años del Centro de Salud Cruz de Carrasco y subcentros del área de referencia del mismo. RUE [Internet]. 26 de agosto de 2015 [citado 22 de diciembre de 2024];3(2). Disponible en: https://rue.fenf.edu.uy/index.php/rue/article/view/117

Número

Sección

Artículos originales